Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness
En breve, cuando se estrene la pelÃcula homónima de Juan Antonio Bayona, esta bella historia creada por Patrick Ness estará en boca de todos. De hecho, ya empieza a estarlo. Pero aquà hemos venido a hablar de libros, y no de cine.
“Un monstruo viene a verme†es una novela que se lee rápidamente, pero eso no quiere decir que sea fácil. El protagonista es un adolescente, pero no es exactamente literatura juvenil. Hay un monstruo – formidable, atronador e implacable – pero tampoco es una novela fantástica. ¿Entonces qué es? ¿Cómo la clasificamos? Como decÃa al inicio de este texto, es, simple y llanamente, una bella historia. Lo de “simple y llanamente†no tiene ninguna connotación peyorativa. Todo lo contrario: la sencillez del relato – una escritura sin florituras, una prosa fluida y certera – es lo que transforma esta novela en algo bello y mágico, destinado a convertirse en una fábula atemporal.
Lo importante de una buena historia no es el “quéâ€, sino el “cómoâ€. Cuando empezamos a leer este libro, sabemos casi de inmediato como va a terminar. Sabemos que va a doler. Sabemos que el protagonista va a gritar y a llorar mucho. Tal vez a nosotros, como lectores, nos pase lo mismo, o bien por empatÃa hacia Connor, el niño al cual un monstruo lo visita cada noche a las 00:07 y cuya madre está enferma, o bien porque nos hará recordar episodios de dolor y enfermedad de vidas cercanas a las nuestras. Sin embargo, la certeza del desenlace no impide que la experiencia de lectura se disfrute plenamente. El secreto está en el “cómoâ€. Y el “cómoâ€, el triunfo de esta novela, la llave de su poder hechizante y a la vez balsámico, es un monstruo.
El monstruo que visita a Connor tiene una particularidad: es un contador de historias. Esto sorprende y desconcierta al chico, haciéndolo dudar de la capacidad del monstruo para atemorizar. Es entonces cuando el monstruo replica e ilumina a Connor afirmando que “las historias son criaturas salvajes. Cuando las sueltas, ¿quién sabe los desastres que pueden causar?â€. Volvemos al “cómoâ€, al arte de contar una historia: esta novela también se puede leer como un homenaje al poder curativo de la narración.
En este relato confluyen dos mundos: la fantasÃa pura y dura del monstruo y sus historias, y la difÃcil realidad de la vida de Connor (la madre enferma, el padre ausente, la abuela estricta y frÃa, el bullying en el colegio, lo duro que es crecer, la pesadilla y el miedo). En ambos, sentimos el pulsar de la vida, un grito contundente – monstruoso – contra aquello que no logramos entender y que nos cuesta aceptar.
Tenéis hasta el 7 de octubre para leer “Un monstruo viene a verme†antes que se estrene la pelÃcula. Podéis comprar este bellÃsimo libro aquà en la web y en las tiendas de Diego MarÃn.