Juego educativo: Kinetic Sand, Bubber y Crayon Rocks
¡Hola a todos! Como veis, en el blog también os hablaremos de nuestras recomendaciones en cuanto a juegos didácticos para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Y es que la filosofÃa de Diego MarÃn es que se puede aprender a la vez que te diviertes. Aportando siempre un valor educacional relevante, a través de la diversión y la creatividad.
En el post de hoy os traemos tres novedades para trabajar la motricidad: Kinetic Sand, Bubber y Crayon Rocks. ¿Quieres conocerlos?
Empezamos con KINETIC SAND, el primer tipo de arena hecha con un 98% de arena natural. Permite desarrollar el tacto, la sensibilidad y desarrollar la motricidad fina. Los niños trabajan con la palma de sus manos y sus dedos, ¡una divertida forma de jugar! KINETIC SAND proporciona una terapia relajante y una experiencia anti estrés perfecta para niños ¡y también para mayores!
La arena KINETIC SAND está indicada para niños mayores de 3 años y se vende en paquetes de 1 Kg. y paquetes de 2,5 Kg. Aunque esta arena no mancha, también hay disponible una bandeja para trabajar con ella. Aquà os dejamos un vÃdeo para que veáis mejor de qué se trata y cómo podéis trabajar con ella.
La otra novedad que os traemos esta semana es BUBBER, una divertida forma de descubrir figuras, colores y formas geométricas. Hecho sin gluten, también está indicado para niños mayores de 3 años. Bubber les enseña a conocer y entender el mundo mientras juegan y crean diferentes objetos con sus manos. Bubber es un material compacto, de diferentes colores. Dispone de una guÃa y diferentes plantillas para construir formas geométricas, animales, mandalas relajantes, etc.
Kinetic Sand y Bubber están hechos con materiales no tóxicos, por lo que son perfectos para que los más pequeños trabajen con ellos.
Y por último las Crayon Rocks, lápices de colores a base de cera de soja natural cultivada en EE.UU. y coloreadas con pigmentos minerales naturales. Los colores son brillantes y se pueden superponer para hacer dibujos maravillosos. No tóxicos y una mejor opción a los lápices de cera tradicionales, fabricados a partir de derivados del petróleo. No se parten y han sido diseñados para que los niños, sin darse cuenta, los cojan utilizando los dedos de forma correcta, fortaleciendo los músculos de agarre y asà preparar los dedos y las manos para la escritura a mano. Su forma permite tanto colorear de forma fina como en trazos grandes y anchos para crear imágenes ricas en color. No manchan la ropa ni las manos y son aptos para diestros y para zurdos. Son utilizadas incluso por los terapeutas ocupacionales para desarrollar la motricidad fina.