Imprescindibles Editorial DM

Publicado el 8 de mayo de 2015 | por Diego Marín

0

Novedades de mayo de la editorial Diego Marín

¡Buenos días! Como muchos ya sabréis, en Diego Marín apostamos por nuevos escritores y proyectos. Y hoy queremos hablaros de tres nuevos libros que hemos publicado con nuestra editorial Diego Marín.

“En busca de género. 32 escritores a descubrir”, de María José Bataller. El protagonista de esta obra, Nico, es un escritor novel que está a la espera de publicar su libro. A lo largo de estas páginas Nico nos explica por qué necesita escribir, las dificultades de encontrar, no sólo un un tema, sino también un género. En esta búsqueda se decide por escribir una guía de escritores mientras cuenta lo que le sucede. Pero, ¿a quién incluir en esta relación de literatos? Opta por seleccionar aquellos en los que en sus novelas o cuentos se encuentre el número 32, número fetiche de su mentora. En un momento determinado, el protagonista incorpora en su hábito de lectura una pequeña excentricidad: anotar la página donde se encontraba y de qué iba acompañado (32 años, 32 pasajeros, embarque por la puerta 32, etc.). Como no podría ser de otra manera, se reseñan a 32 escritores, clasificados en cuatro grupos: latinoamericanos, península ibérica, anglosajones y un cuarto grupo denominado resto.

Novedades Diego Marín: En busca de género

En busca de género

“Un relato en artículos 1975-2010”, de José Egea Ibáñez. Este libro recoge 36 artículos escritos entre los años 1975 y 2009. De ellos, se publicaron 32 en los periódicos y revistas, otros no llegaron a publicarse en su momento y se incorporan a este libro ahora. El objetivo fundamental del libro es volver a poner a los lectores sobre un relato histórico que se articula fundamentalmente por coyunturas, hechos que saltan de pronto sobre el escenario en el que vivimos, pero también, casi siempre, permiten una reflexión objetiva que trasciende la noticia.

Novedades Diego Marín: Un relato en artículos

Un relato en artículos

“Matar y morir en España. Homicidios y asesinatos”, de José Muñoz Clares y alumnos de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. En el presente trabajo se ofrecen datos fidedignos sobre la realidad de los homicidios y asesinatos en España dentro de la más tradicional aplicación de método científico: constatar datos, ordenarlos, agruparlos y, de su estudio conjunto, extraer conclusiones que sirvan para mejorar la prevención de tal forma de delincuencia, centrándose exclusivamente en los homicidios dolosos excluyendo los imprudentes, es decir, aquellos que se producen sin que el autor tuviera voluntad de matar a nadie pero que se produce como consecuencia de haber desarrollado una actividad sin adoptar las debidas cautelas. El supuesto de los accidentes de tráfico resulta paradigmático al respecto y, en caso de haberlo considerado, habría supuesto estudiar más de 1.200 resoluciones sólo por muertes en tráfico. Procesalmente, el estudio se ha centrado  en las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales – en los supuestos de homicidio/asesinato intentados – y por los Tribunales del Jurado en el caso de delitos consumados, así como los fallados por la Audiencia Nacional.

Novedades Diego Marín: Matar y morir por España

Matar y morir en España. Homicidios y asesinatos.

“Geriatría y gerontología. Nuevos retos”. Este libro se hace realidad por el esfuerzo de muchas personas, tanto en el ámbito nacional como internacional, interesadas en la Geriatría y en la Gerontología. Todas ellas contribuyen desde su experiencia y trabajo diario tanto en la clínica como en la investigación y docencia, manteniendo la apuesta por la transdisciplinariedad, que es la base sobre la que se sustenta la estrategia asistencial del paciente geriátrico. El libro se desarrolla en dos grandes bloques. Por un lado la Geriatría, con los capítulos de los equipos de enfermería de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, así como la aportación de la experiencia de servicios especializados de hospitales Universitarios como Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía, Morales Meseguer y Santa Lucía y las Residencias de Mensajeros de la Paz y el Grupo Castroverde de Alicante. Y por otro lado, el bloque de Gerontología se abre con una reflexión de la Profesora Zarebski sobre la licenciatura en Gerontología, titulación joven pero de gran vitalidad en Centro y Suramérica, que incluye capítulos como “Tango y Enfermedad de Parkinson” y reflexiones sobre la prosocialidad, de la Profesora Grazia Lombardi de Roma 4 y los programas educativos para mayores de la facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Geriatría y Gerontología. Nuevos retos.

Esperamos que os hayan resultado interesantes las novedades de la editorial Diego Marín que os hemos presentado este mes. ¡Os seguiremos informando!

Tags: , ,


Autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Back to Top ↑